Persiguiendo Experiencias

A últimas fechas, algunas personas del sector del entretenimiento me han preguntado coincidentemente lo mismo.

¿Cómo ves el mercado? ¿Cómo ves el entretenimiento? ¿Qué consideras que viene en el futuro? ¿Por qué en Latinoamérica las ventas no han logrado en la mayoría de los casos alcanzar los presupuestos?

Buscaré desde mi experiencia en el mundo del entretenimiento y también desde mi amplia experiencia en el mundo financiero y de los negocios responder.

Descubrimos la fragilidad

Hace pocos años todos vivimos una terrible pandemia que dejó entre sus trágicas secuelas un sentimiento profundo y claro en las personas; se dieron cuenta de que todo podía ser muy frágil, que las cosas, el tiempo y sobre todo las personas, podían de un momento a otro simplemente no estar, esto provocó que todos se vieran inmersos en una realidad diferente, y por tanto “a partir de ese momento valorarían mucho más su tiempo y su dinero” y por lo mismo, pedirían mucho más por él.

Dando algo a cambio

En el año 2022 IAAPA hizo el honor de invitarme a dar una charla en la Expo de Orlando, mi ponencia versó sobre varios temas, pero el principal fue hablar justo de esto, la titulé “Quid pro quo” que significa, algo a cambio.

Partiendo de ahí, explicaba que los visitantes después de la pandemia buscarían con mayor claridad obtener algo verdadero, tangible y real por su dinero, ya no cabrían medias tintas, ni darles lo mismo, ni entregar algo común, simple y efímero, lo que sería efectivo serían verdaderas experiencias, para ahora sí conceptualizar en una realidad el intercambio del dinero.

Recordemos también que todos competimos por el mismo dinero, esto lo he explicado en muchas charlas que he impartido, por supuesto incluida a la que hago referencia.

Las personas cuando salen durante la semana, cuando salen con los hijos una tarde cualquiera, llevan cantidades finitas de dinero, salvo algunas excepciones claro, y ese dinero lo deben destinar a todo lo que puedan querer o ver, incluidos alimentos, vestido, entretenimiento, transporte y cualquier rubro en el que gusten pensar, de tal suerte que tenemos que lograr que ese dinero lo destinen a nosotros.

A todos los clientes a los que he tenido la fortuna de asesorar les digo que deben lograr que el invitado permanezca la mayor cantidad de tiempo posible en el establecimiento, ¿por qué?, porque así incrementa la posibilidad de que gasten, y para que esto suceda, debemos entregar verdaderas experiencias, que lo hagan vibrar, que lo hagan emotivamente decidir que justo quieren eso que les mostramos nosotros.

Todos, absolutamente todos, compramos a través de una proyección de nuestras emociones, y es desalentador observar que casi nadie lo sabe y aún menos lo aprovechan estratégicamente.

Muchas personas del mundo del entretenimiento me han comentado en los últimos meses que los ingresos están bajos y eso sinceramente era predecible, justo por esto que menciono arriba, el entretenimiento, por lo menos en esta época, está migrando, si se preguntan a dónde, justo la respuesta también está entre líneas: ¡a verdaderas experiencias!

Además, hoy existen cientos de jugadores y experiencias nuevas, claro, no todas tradicionales, pero muchas si muy innovadoras, que logran justo cumplir el brindar lo que me refiero con “Quid pro quo” al visitante.

He visitado y visto en los medios de comunicación experiencias referentes a destilados y vinos tales como haga su propio vino, haga su propio Ron, visite la planta de Tequila, visite el viñedo, o bien referentes a comida como cocine y coma, haga su propia pasta, visite la planta de café, aprenda y haga su propia barra de chocolate oreferentes a atracciones como viaje en Globo, visite las pirámides.

Esto, sin dejar de lado todas las experiencias inmersivas que se tienen hoy.

Cambios en Latinoamérica

A la sazón hay en el movimiento en Latinoamérica a últimas fechas a través de sus gobiernos donde han abierto muchos espacios donde se busca democratizar y popularizar el entretenimiento de tal suerte que se estan abriendo cada vez más parques públicos o ferias subsidiadas o atracciones al aire libre, con costos de acceso mínimos o nulos, para que todos puedan entrar.

Sin duda podría llenar muchas hojas mencionando nuevas experiencias en donde las personas pueden acudir, y si, todas estas son experiencias y ahí se va mucho del dinero que los jugadores tradicionales no están viendo, todos podremos con esto comprender por qué no estamos hoy alcanzando nuestros objetivos.

La tendencia los siguientes años será una mezcla de esa verdadera experiencia a la que me refiero, mezclando el ejercicio físico y la innovación, esto es lo que según mi opinión funcionará mejor.

Ojo, no estoy diciendo que cambiemos radicalmente todos los conceptos, lo que estoy diciendo es que no estemos estáticos ni acartonados, recuerden “si la ola gira, tienes que girar”

Durante muchas décadas, además de consultor de empresas he sido conferencista y capacitador, y en el argot de los capacitadores hay una frase maravillosa que dice “todo puede ser una dinámica” y justo en el entretenimiento aplica también.

Con esto quiero decir que hay que mostrar al público que se tienen experiencias diferentes, no solo asumir que lo saben.

El dinero más costoso

El dinero más caro es el que no se tiene y de nada nos sirve tener activos parados o guardados, deben estar siempre operantes y siempre buscando rentabilizarlos, ¡Siempre!

Para finalizar comentaré para los más pragmáticos que la incertidumbre política y económica que se tiene en algunos países se vive hace mucho tiempo, casi seis décadas para su servidor y sabemos que aún con todos estos líos sociales, económicos y políticos hay formas de salir, así que solo tenemos un camino posible, innovar.

Recuerden, “En reversa ni para tomar vuelo”

¿Quieres charlar sobre tu empresa? Agenda una cita por teléfono y hablaremos. No cuesta nada pero puede valer mucho. Pulsa el botón de abajo a la derecha para enviar un WhatssApp o llamar por ahí.

¿Quieres más información?